Víctor Aguado genera despidos controversiales en la FMF

Por: Diana Tinajero

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) atraviesa una polémica etapa de reestructuración interna tras la llegada de Víctor Manuel Aguado como nuevo encargado del departamento de Logística. A menos de un mes de asumir el cargo, Aguado implementó una serie de despidos que han generado malestar, particularmente porque la mayoría son mujeres. Uno de los casos más representativos es el de Mayte Martínez, nutrióloga de Selecciones con más de una década de trayectoria, quien ha denunciado presiones para firmar su renuncia a pesar de encontrarse en su séptimo mes de embarazo.

La desvinculación de Mayte Martínez ha desatado críticas hacia la dirección de la FMF. De acuerdo a Martínez, Aguado justificó los despidos bajo la premisa de no conocer la labor de algunos empleados sin considerar su experiencia o contribuciones. Ante la situación, Martínez ha decidido no ceder a las presiones y, desde hace semanas, evalúa tomar acciones legales en la Junta de Conciliación y Arbitraje, lo que podría abrir un nuevo frente de controversia para la Federación.

El nombramiento de Aguado, conocido en el futbol mexicano por su paso como directivo y técnico interino del América, ha reavivado debates sobre su historial profesional. Durante su tiempo en el América, Aguado enfrentó señalamientos de jugadores y entrenadores, lo que en 2007 derivó en su salida del club. Su llegada a la FMF, en el marco de la renovación promovida por el Proyecto 2030, ha planteado dudas sobre la dirección de estos cambios y su impacto en el personal de la institución.

Con los despidos y las críticas acumulándose, la FMF enfrenta un momento clave para definir su futuro. Las recientes decisiones, impulsadas bajo el liderazgo de Juan Carlos “La Bomba” Rodríguez, buscan modernizar la institución para los mundiales de 2026 y 2030, pero han generado incertidumbre sobre su implementación. El reto inmediato será abordar las posibles repercusiones legales y recuperar la confianza del equipo de trabajo, mientras se asegura una transición ordenada hacia los ambiciosos objetivos que el Proyecto 2030 plantea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba