«Bombas de Vida” reforestó al EDOMéx
Por: Fernando Reyes
El 13 de julio de 2024 se llevó a cabo un esfuerzo significativo para reforestar una zona de difícil acceso en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, ubicado en la zona metropolitana del Valle de México. Este esfuerzo fue encabezado por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México, en colaboración con las fundaciones SíMiPlaneta y Dr. Simi, quienes utilizaron un novedoso sistema de reforestación llamado «Bombas de Vida», se lanzaron 15 mil de estas bombas, cada una conteniendo semillas de plantas endémicas como el maguey, tronadora y palo dulce, desde avionetas.
La iniciativa, que toma inspiración de proyectos similares en Canadá, fue posible gracias a la creación de la Fábrica de Vida itinerante por parte de las fundaciones involucradas. La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely R. Arronis, destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno y las empresas ambientalmente responsables, subrayó que esta sinergia fortalece los esfuerzos de conservación y reforestación. En esta ocasión, se dispersaron alrededor de 45 mil semillas en 26 hectáreas del polígono «La Olla» en tan solo 10 minutos de vuelo.
Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Grupo Por Un País Mejor, resaltó la eficiencia del método, señaló que permite una reforestación más rápida, efectiva y económica en comparación con los métodos tradicionales. El objetivo para este año es lanzar 166 mil «Bombas de Vida», lo que equivale a cerca de 500 mil árboles, con una tasa de supervivencia esperada del 30 por ciento. La actividad contó con la participación de figuras públicas como Gabriela Goldsmith, el Mago Frank y el luchador Máscara Dorada, así como varios influencers, quienes se unieron al esfuerzo para promover la conservación del medio ambiente.
«Es importante para nosotros hacer este vínculo tan genuino, que es conjuntar la voluntad de empresas ambientalmente responsables como es SíMiPlaneta y Dr. Simi y el Estado, porque eso nos multiplica y eso hace que los esfuerzos se puedan dar de una manera más sólida y eficaz a favor del medio ambiente», declaró Alhely R. Arronis.