
Recuerdan a “Sal” Sánchez en Santiago Tianguistenco con cariño y respeto
Redacción Sportanos
Con un acto solemne, la comunidad de Santiago Tianguistenco recordó el 43º aniversario luctuoso de Salvador “Sal” Sánchez, uno de los boxeadores más destacados de México, originario de esta región.
La ceremonia, organizada por el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Erika Olea, reunió a familiares, amigos y personalidades del boxeo nacional. La alcaldesa resaltó la importancia de mantener vivo el legado de Sánchez y promover su historia entre las nuevas generaciones. “Salvador Sánchez es un símbolo del esfuerzo y la dedicación. Su historia debe inspirar a los jóvenes de Tianguistenco”, señaló.
Entre los asistentes estuvieron la madre de “Sal”, María Luis Narváez, sus hermanos, esposa e hijos, así como figuras reconocidas como Miguel Ángel González, Adrián Hernández e Ibeth “La Roca” Zamora, quienes representaron al Consejo Mundial de Boxeo.
María Luis Narváez expresó con emoción: “Fue un gran deportista y su memoria vive en nuestros corazones. A pesar del tiempo, su legado sigue inspirando”.
Salvador Sánchez nació en 1959 y se convirtió en profesional a los 16 años. En 1980 ganó el título mundial de peso pluma del Consejo Mundial de Boxeo tras derrotar a Danny “Coloradito” López. Su combate más recordado fue la victoria contra Wilfredo Gómez en 1981, considerada una de las mejores en la historia del boxeo mexicano.
Su carrera se truncó en 1982, cuando murió en un accidente automovilístico a los 23 años. En 1991 fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo.cción Sportanos
Con un acto solemne, la comunidad de Santiago Tianguistenco recordó el 43º aniversario luctuoso de Salvador “Sal” Sánchez, uno de los boxeadores más destacados de México, originario de esta región.
La ceremonia, organizada por el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Erika Olea, reunió a familiares, amigos y personalidades del boxeo nacional. La alcaldesa resaltó la importancia de mantener vivo el legado de Sánchez y promover su historia entre las nuevas generaciones. “Salvador Sánchez es un símbolo del esfuerzo y la dedicación. Su historia debe inspirar a los jóvenes de Tianguistenco”, señaló.
Entre los asistentes estuvieron la madre de “Sal”, María Luis Narváez, sus hermanos, esposa e hijos, así como figuras reconocidas como Miguel Ángel González, Adrián Hernández e Ibeth “La Roca” Zamora, quienes representaron al Consejo Mundial de Boxeo.
María Luis Narváez expresó con emoción: “Fue un gran deportista y su memoria vive en nuestros corazones. A pesar del tiempo, su legado sigue inspirando”.
Salvador Sánchez nació en 1959 y se convirtió en profesional a los 16 años. En 1980 ganó el título mundial de peso pluma del Consejo Mundial de Boxeo tras derrotar a Danny “Coloradito” López. Su combate más recordado fue la victoria contra Wilfredo Gómez en 1981, considerada una de las mejores en la historia del boxeo mexicano.
Su carrera se truncó en 1982, cuando murió en un accidente automovilístico a los 23 años. En 1991 fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo.